TODO LO QUE TENGO es mi propio homenaje a la música y al folklore latinoamericanos, a través de un repertorio original y nuevo. En este trabajo están volcadas mis raíces y mis anhelos: cuando pienso en Latinoamérica, pienso siempre en un tronco común que nos une, pienso en todos esos sonidos que nos representan y que nos resultan familiares pero que poco a poco, se van diluyendo o dispersando por la irrupción de las modas o las corrientes musicales. Un trabajo en el que me abrazo a ritmos y estilos que eran desconocidos para mí, de una forma “teórica” pero míos emocionalmente.
Mi deseo es llevar “mi Sur” a otros lugares y dejarme seducir por la belleza y singularidad de esas músicas. Es el anhelo de aprender, aventurarme y compartir con músicos únicos para plasmar en este lienzo, parte de la riqueza musical y cultural que hay en Iberoamérica y algunas de sus peculiaridades sonoras, como puente de unión para nuestro hermanamiento. Como bien dice Santiago Auserón: “la música, la poesía y la sociedad españolas son interétnicas desde siempre”.
Percusiones Afro-Venezolanas, tambores, bandoneón, cuatro venezolano, jarana y leona huastecas, maracas, marimba, piano, teclados, guitarra, cuarteto de cuerda ... tocados magistralmente por músicos emblemáticos y míticos , de todos los rincones de Latinoamérica como son: Agustín Bernal, Cesar Pacheco, Roberto Verástegui, Gabriel Puentes, Cesar Olguín, Alfredo Pino, Orestes Gómez, Osman Antúnez, Eloy Zúñiga, Vico Díaz, Jorge Glem, Diego Galaz, mi querido escudero Jacob Sureda y el alma mater de este proyecto Gustavo Guerrero. Y también me gustaría destacar las colaboraciones especiales del prestigioso “Cuarteto latinoamericano” y los genuinos “Tlacuatzin Son Huasteco”.
