MARINA HEREDIA en festival LUCERO DEL ALBA 2017 en Salobreña (Granada)

MARINA HEREDIA en festival LUCERO DEL ALBA 2017 en Salobreña (Granada)
Explanada PABELLON de DEPORTES de Salobreña (Granada), Av. Motril, 18680 Salobreña, Granada.

MARINA HEREDIA en festival LUCERO DEL ALBA 2017 en Salobreña (Granada)

MARINA HEREDIA en festival LUCERO DEL ALBA 2017 en Salobreña (Granada)

Recital de la cantaora Marina Heredia 

acompañada a las voces por: Miguel de Tena, Manuel López ‘El Canario’ y Eliseo Alabarce. 

A la guitarras estarán Antonio Cáceres, José Quevedo ‘Bola’, José Fajardo y Alfredo Mesa. 

Y al baile, la gran Ana Cali.

Un verano más se celebra en Salobreña su consolidado Festival “Lucero del Alba”. Esta edición se desarrollará el sábado 5 de agosto, a las 22:00h, en la explanada del pabellón de deportes del municipio costero.

Cada verano el festival flamenco ‘Lucero del Alba’ trae a Salobreña lo mejor del género flamenco. Este año el cartel está compuesto por artistas de la talla de la cantaora Marina Heredia acompañada a las voces por Miguel de Tena, Manuel López ‘El Canario’ y Eliseo Alabarce. A la guitarras estarán Antonio Cáceres, José Quevedo ‘Bola’, José Fajardo y Alfredo Mesa. Y al baile, la gran Ana Cali.

La cita con el mejor flamenco será el sábado 5 de agosto en la Explanada Pabellón de Deportes de Salobreña.

Las entradas para este concierto también están disponibles (+ gastos de distribución) en la red de puntos de venta de la red de ENTRADASGO! en:

  • Discos MARCAPASOS (Calle Duquesa, Granada)
  • Discos BORA BORA (Plaza de la Universidad, Granada)
  • LALOLA Granada (Calle Gracia, 7, Granada)
  • CENTAR ROCK SCHOOL (Salobreña)

y en OFICINAS DE CORREOS, cualquier oficina (dentro del horario habitual de cada oficina)

Precio de entradas en taquilla: 15€. Si disponibles, recinto con aforo limitado.


Marina Heredia, la apoteosis del grito

Pienso en las razones del viajero y se me ocurren varias respuestas. El sábado, sin embargo, marché para Almería sólo con la intención de escuchar a Marina por tangos. La Junta, a través de la Agencia Andaluza de Flamenco, ha ampliado los conciertos de Flamenco Viene del Sur a la ciudad más oriental de Andalucía. En principio, con sólo tres conciertos. Arcángel, que se pudo ver en el mes de febrero; La Orquesta Chekara de Tetuán y los Jóvenes Flamencos, que actuarán en mayo; y Marina Heredia que ocupó el escenario del teatro Apolo, como ya digo, el pasado fin de semana.

Decir que arrasó es quedarme corto. Almería es una ciudad callada, sin estridencias, pero cuenta con un gran número de aficionados, dos peñas flamencas en la capital y una docena repartida entre los pueblos. Almería no es un pavo real, pero tiene la vistosidad interna de haber criado a grandes figuras del flamenco. Así, un público entendido y exigente, quedó encantado con el buen hacer de la granadina. Y es que la joven Heredia está en un buen momento, tiene la voz hecha, con el aguardiente necesario, la frescura precisa y el desgarro controlado, para destacarse entre las mejores voces femeninas del flamenco actual. Le añadiremos a estas notas, el dominio de sí misma, la naturalidad en el escenario, la gracia y el empaque. Y, sobre todo, la modulación del grito. Marina, como alguno más de su generación, elevan el grito a un panteón exquisito, lleno de sabor, de azúcar, pero también de sal, y de pimienta, y de canela. A Marina, en un principio, le iba a acompañar a la guitarra Pepe Habichuela, otro ingrediente interesante. Pero, al final, se cayó del cartel a favor de José Quevedo “Bolita” y Luis Mariano, quizá menos carismáticos (por ahora), pero más compenetrados y familiarizados con la cantaora, ya que llevan con ella varios años, bastantes conciertos y la grabación de su último disco. Puede que el concierto perdiera en expectación con este cambio, pero ganó en calor y esfericidad. Otra característica de la puesta en escena, son Anabel y Reyes, que no se limitan al compás y a los jaleos, sino que, en los cantes festeros, hacen unos coros entrañables que popularizan el cante y fortifican su redondez. Desde un primer momento, desde las alegrías que abren la noche, queda clara esta complicidad. En todos los temas, en una letrilla que otra, Marina reivindica Granada y su estampa y sus bondades. Es un nexo que no quiere dejar pasar como fiel embajadora de su tierra. Con Luis Mariano, a solas, aborda la soleá. Una pieza de nota. El flamenco que se precie debe cantar bien por soleares. Marina fue generosa y valiente.

Marina Heredia (Granada, 1980) canta desde que era niña. Su primera experiencia discográfica la vivió con tan solo trece años, colaborando con un disco de flamenco para niños, Malgré la Nuit, de En- fance et musique. Su voz se dejará oír después en los tablaos granadinos como acompañante de bailaoras y guitarristas, hasta que sustituye a Carmen Linares en un espectáculo de María Pagés en el Festival de Música y Danza de Granada. A partir de este momento, colabora con flamencos como Arcángel o Eva Yerbabuena, a la par que participa en otros proyectos diferentes, como la ópera Amore, del compositor Mauricio Sotelo que se estrena en la sala Carl Orff del Auditorio Gasteig de Múnich y el Teatro de la Zarzuela de Madrid. A partir de ese año la trayectoria de Marina no ha parado de ascender, llevándola a los principales escenarios, desde el teatro de la Maestranza de Sevilla, el Albéniz de Madrid, o el Gran Teatro de Córdoba al Palau de la Música de Valencia o el Palacio de la Música de Estrasburgo y el Palacio de Cristal de Oporto. Ha viajado desde Pekín hasta Uruguay, Marruecos, Nueva York o Washington. Y ha llevado su arte a escenarios como el Espárrago Rock, la Bienal de Munich.

Ha estado presente en los festivales más prestigiosos de nuestro país, desde el Grec de Barcelona, a la Bienal de Flamenco de Sevilla, pasando por el Festival de Otoño de Madrid, los de Jerez, Ronda, la Unión o el Festival Internacional de Música y Danza, pasando por París, Portugal, Munich, Londres, participando en una ópera clásica, o colaborando con artistas como Howie B o Nacho Cano, a la vez que es una de las artistas más solicitadas a nivel internacional para representar El Amor Brujo de Manuel de Falla.

Su aportación al mundo del flamenco es reconocida en 2004, año en que recibe el Premio “Andalucía Joven de las Artes” por contribuir a la difusión del arte jondo dentro y fuera de nuestras fronteras. Con dos trabajos a sus espaldas ( Me duele, me duele en 2001 y La voz del agua en 2007), en 2010 edita su tercer trabajo discográfico, Marina de Granada, un disco de flamenco clásico con nuevos cantes al toque, de tangos de Graná, bulerías, soleá, alegrías, malagueña, seguiriyas y fandangos. Toda una variedad de palos que definen a una Marina Heredia más madura que nunca. Una madurez que se plasmó en la pasada Bienal de Flamenco de Sevilla (2010), donde la crítica la consagró definitivamente como “primera figura de cartel”.

En 2011, la Crítica Nacional de Flamenco le otorga el Premio al Mejor Disco de Cante Flamenco 2010 por Marina. A principios de 2012 viaja a San Francisco (California) para actuar con la Sinfónica de San Francisco. Marina pone su voz a la interpretación del ballet flamenco “ El Amor Brujo” de Manuel de Falla, dirigido por el director granadino Pablo Heras-Casado. Y destaca en los festivales flamencos de Zaragoza, en el Ciclo BBK de Bilbao, junto al polifacético Luis Eduardo Aute, y en el Festival Internacional del Cante de las Minas, obteniendo un gran éxito de crítica y público.

En septiembre de 2012 estrena “A mi tempo”, el espectáculo de su nuevo disco, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, dentro de la XVII Bienal de Flamenco, donde revalida el éxito obtenido en la Bienal de 2010, contando en esta ocasión con las colaboraciones especiales de la diva Mónica Naranjo y del Coro gaditano de los Carnavales de Cádiz de Luis Rivero. La crítica la define como “cantaora magna” que “trae la esencia del cante”. “Marina Heredia es Marina Heredia”, sentencian.


Miguel de Tena, arte con fondo

Miguel Ángel de Tena Martínez nace en Ruecas (Badajoz) 1976. A partir de los catorce años comienza a relacionarse con el flamenco a través del fandango.

En Melilla, realizando el servicio militar tiene ocasión de frecuentar los ambientes flamencos y la oportunidad de escuchar a: Antonio Mairena, Menese, Fosforito, Camarón, etc. A partir de los catorce año comienza a relacionarse con el flamenco a través del fandango.

Tras las obligaciones militares, inicia una peregrinación por las peñas flamencas extremeñas incluyendo la de Don Benito que le da su apoyo creyendo en su persona y en el arte que lleva dentro.

En 1997 contacta con el guitarrista Romero de Badajoz, que le inculca los secretos del cante. A pesar de su juventud ha compartido cartel con las primeras figuras del flamenco y artistas de primer orden.

Su participación en los concursos flamencos, le han proporcionado hasta un total de 25 Primeros Premios, tanto de la Comunidad Extremeña como de otros lugares, entre ellos: Mancomunidad de la Serena, Santos de Maimona, Plasencia, Villafranca de los Barros, etc., pero lo que le catapultó hacia el éxito y el reconocimiento fue cuando en 1999 consigue el Melón de Oro Primer Premio Nacional de Cante Flamenco de Lo Ferro (Murcia).

En el 2002 alcanza el Sol de Oro en Lorca (Murcia).

En el 2003 Primer Premio por Granaínas en el Festival Nacional de Cante Flamenco de la Unión. Recientemente consigue la final en XLIV del Festival Internacional del Cante de las Minas en, Mineras y Tarantas, siendo Nº 1 en la Taranta.

En el 2004 consigue el 1ª Premio Jóvenes Flamencos en Calasparra (Murcia) en la modalidad de cantes mineros y el 1ª Premio al cantaor más completo Antonio Fernández “Fosforito”.

Es un cantaor serio, con variado repertorio, con voz dulce y clara no exenta de desgarro, con registros altos y un poderío extraordinario en los cantes libres. Tiene varias grabaciones en el mercado. “Recopilación del flamenco en la provincia de Badajoz Vol. 15” y “De Extremadura a lo Ferro”. “Vaivén”, acompañado por un buen ramillete de de guitarristas como: Antonio Carrión, Manolo Herrera, Antonio Reyes, Familia Vargas y Francisco Pinto.

Ha participado con Chaquetón, El Flecha, Talegón y otros en el disco-libro didáctico con el título “Cante por Cante”.

Ha actuado en el Teatro Romano de Mérida con Menese, Melchora Ortega, Enrique de Melchor, Fernando Moreno y el bailaor Manolete. Ha participado en la película Poniente cantando martinete y rumba.

12/08/06 Gana la LÁMPARA MINERA 46 Edición Festival Internacional de Cante de las Minas de La Unión


ANA CALÍ, taconeos con enjundia y lunares

Comienza a trabajar profesionalmente con tan sólo siete años.

1984 : Será niña prodigio en Andalucía y por este motivo participó en programas de televisión como “ Viva la tarde”, “Telesur”, “Telediario de TVE”…Actuará en festivales y peñas flamencas de toda Andalucía, compartiendo escenario con grandes figuras como Juana “la del Revuelo”, Enrique Morente y José Mercé entre otros.

1987: Viaja a Bélgica y Holanda, gira que repetirá durante varios años consecutivos con el guitarrista Emilio Maya.

1990: Será la primera bailaora del Grupo Maya y con esta formación se consolidará como artista en el mundo del flamenco, actuando en París (Centro de Estudios Árabes), en Ucrania (Teatro de Ópera), en Londres, donde compartió escenario con Joselito Fernández, en Marruecos con motivo de la clausura de los juegos olímpicos de Rabat, en presencia del rey ,en Italia, Alemania…

1996 : El bailaor Juan Ramírez prepara un espectáculo llamado “Jondo y Puro” donde Ana baila con él.
1999 : Participa en los Festivales de Música y Danza de Granada varios años consecutivos, realizados en el Teatro Isabel la Católica y en el Palacio de los Chapiteles.
2001 : Baila en la obra de teatro “Yo no he nacido todavía” dirigida por José Carlos Plaza representada en los Jardines del Generalife. 2002 : Realiza y dirige su propio espectáculo “Hechizo de agua”.
2003 : Entra a formar parte en la compañía de Mayte Martín y Belén Maya, viajando por toda España y extranjero.
2004 : Se presenta a la audición de “Eva la Yerbabuena” quedando finalista tras pasar unas difíciles pruebas.
2005-2006 : Estrena espectáculo con Belén Maya.
2006 : Participa en espectáculo “Larachy Flamenca” en la peña sevillana de Torres Macarena y en París.

2007: Trabaja realizando colaboraciones, con prestigiosos músicos del Jazz; como el pianista Jesús Hernádez y el percusionista, Rubén Dantas.

2008: Actúa en Turquía a través del Instituto Cervantes con un grupo de Fusión flamenco-arabe.

2009: Realiza una gira como artista invitada junta al pianista Sergio Pamies por las ciudades de Berno, Praga, Boskoviche y Bratislaba. Participa en los Veranos del Corral del Carbón con su espectáculo Calí.

2010: Actúa como artista invitada, en el Corral del Carbón durante tres días consecutivos con el espectáculo “Parentesis”.Gira por la República Checa junto al guitarrista Alfredo Mesa en el espectáculo “Flamenco Dual”.

2011: Estrena su espectáculo “De Cobre y Lunares” en el I Festival de las Cuevas. Participa en la Bienal en Off de Sevilla.
2012: Participa en el Festival Internacional de Música en Maribor (Eslovenia). Gira en Japón impartiendo cursos en cada una de las ciudades de Mito, Gunma, Tokio..

2013: Es seleccionada con el espectáculo “De Cobre y Lunares” para el circuito de Flamenco Viene del Sur.

Finalista del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.

2014: Representará a Carmen Amaya en el Espectáculo de Manuel Curao “Cien años y un día de baile” teniendo lugar en el Teatro Picolo de Milán.

2015: Estrena espectáculo llamado “P`atrás” en Flamenco Viene del Sur.


TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

QUIQUE GONZALEZ en concierto en el FESTIVAL TENDENCIAS 2017:

Entradas QUIQUE GONZALEZ en concierto XXVI Festival Tendencias 2017 Salobreña (Granada)

VICENTE AMIGO en concierto en el FESTIVAL TENDENCIAS 2017:

Entradas VICENTE AMIGO en concierto XXVI Festival Tendencias 2017 Salobreña (Granada)


MARINA HEREDIA en festival LUCERO DEL ALBA 2017 en Salobreña (Granada), el sábado 5 de agosto 2017, 22:00h (21:30h apertura de puertas). En la explanada del Pabellón Polideportivo Municipal de Salobreña, (Av. Motril, 18680 Salobreña, Granada.)

Tickets sale is closed