Este
proyecto musical nace en la primavera de 2013 en las calles de Terrassa
(Barcelona). Mabel Flores, la frontwoman del grupo, empezó en 2007 a componer
su propia cosecha al descubrir que escribir le servía para arreglarse el
corazón, haciendo de la música introspección y terapia.
En
mayo de 2013, este repertorio empezó a madurar al unirse con Aleix Costa
(trompeta), Àlex Sánchez (guitarra) y Pau Centelles, que vieron la posibilidad
de crear un nuevo proyecto junto a ella que rompiera con los estilos musicales
que habían hecho hasta entonces.
A
raíz de la amistad que los unía, estos 4 músicos decidieron trabajar juntos
para airearse del día a día, haciendo de la música su fuente vital y el plan
perfecto para combatir, desde el arte, contra un sistema injusto, que agrede en
lo social y en lo personal.
Muy
humildemente y con ansias de polinizar los paisajes más próximos, en 2014
y 2015 grabaron sus dos primeros EP’s autoproducidos, que los dio a conocer
entre aquellos que no se conformaban con música caduca. Y como los detalles son
los que marcan la diferencia, apañaron un ingenioso merchandasing en los
directos con un mantel de topos, un sombrero y un montón de CD’s en primera
línea de escenario, que fue la fórmula perfecta para distribuir discos allí
donde tocaban.
En
2016, tras el lanzamiento del single ‘Señora’, con la colaboración de bandas
como Itaca Band, Doctor Prats y La Bambula, deciden trabajar duro para
compactar su música y su directo.
Tras
la incorporación de Joni Fuentes a la batería (Los Barrankillos y La Bambula, a
principios de enero de 2017 La Flör del Otrö entra a grabar ‘La Ciénaga’ , su
primer disco profesional, producido por David Rosell que verá la luz en la
primavera (como no podía ser de otro modo) de 2017.