Entradas para CELTAS CORTOS en concierto en MOLVIZAR (Granada)

Entradas para CELTAS CORTOS en concierto en MOLVIZAR (Granada)
Colegio Público Miguel de Cervantes - Molvizar (Granada), Calle Cádiz, s/n. 18611. Molvízar. Granada

Entradas para CELTAS CORTOS en concierto en MOLVIZAR (Granada)

Los vallisoletanos Celtas Cortos, uno de los grupos clave de los 90 en la musica española, repasarán sus grandes éxitos en el concierto que tendrá lugar en el Colegio Público de Molvizar (Granada) con motivo de las fiestas del municipio.

Celtas Cortos repasarán los temas más emblemáticos de su extensa trayectoria como ‘El emigrante’, ‘Lluvia en soledad’, ‘Madera de colleja’, ‘Skaparate nacional’, ’20 de abril’, ‘Tranquilo majete’ y ‘Cuéntame un cuento’, entre otros.

Asimismo, formarán parte del repertorio del concierto algunas de las canciones incluidas en su último trabajo discográfico, ‘Contratiempos’, que vio la luz en 2014.

Las entradas para este concierto también están disponibles (+ gastos de distribución) en la red de puntos de venta de la red de ENTRADASGO! en:

  • Discos MARCAPASOS (Calle Duquesa, Granada)
  • Discos BORA BORA (Plaza de la Universidad, Granada)
  • CENTAR ROCK SCHOOL (Salobreña)

Precio de entradas en taquilla: 10€, si disponibles, recinto con aforo limitado.

Bio del grupo de su facebook oficial:

La historia del grupo se remonta al año 1984, en este año parte de los miembros de Celtas Cortos coincidimos en un colectivo de música del Instituto Delicias de Valladolid. En el año 1986 nos presentamos a un concurso organizado por una discoteca de la ciudad, tras varias eliminatorias llegamos a la final, que ganamos, el premio fueron 100.000 pts (600 €), es en este momento cuando buscamos un nombre para el colectivo y decidimos bautizarnos como Celtas Cortos nombre de un popular tabaco sin filtro de la época. Al año siguiente somos seleccionados para participar en otro concurso que organizaba la Junta de Castilla y León, el premio era el acceso al codiciado vinilo, cosa que logramos junto a otros dos grupos, por lo que que grabamos un primer disco compartido que se tituló “Así es como suena” y que nosotros conocemos como el disco cero. Tras esto grabamos una maqueta que empezamos a mover por varias discográficas hasta que una de ellas, Twins, se interesa por nuestro trabajo. Nuestro sueño empieza a hacerse realidad y a principios de año entramos en los estudios Trak de Madrid para grabar nuestro primer disco íntegramente instrumental.

Celtas Cortos Después de los resultados de este disco es cuando nos planteamos introducir un elemento nuevo en la mezcla que hacíamos y así es como surge la idea de introducir algunos temas cantados que nos permitieran contar y denunciar determinadas situaciones. Entre febrero y marzo de 1990 grabamos “Gente Impresentable”. Este disco fue el pistoletazo de salida del grupo ya que durante ese año y el siguiente hicimos más de 250 conciertos. En este disco aparecen algunos de los temas míticos de Celtas Cortos como “La Senda del Tiempo” o ¿Qué voy a hacer yo?

El tercer disco “Cuéntame un Cuento” fue preparado bajo la presión de ensayar, grabar y tocar, por lo que fueron decisivos los quince días que pasamos en Abioncillo de Calatañazor, pueblo-escuela recuperado de la provincia de Soria, allí la concentración era total y nos permitió perfilar los temas de una manera más tranquila. Tras tantos avatares, idas y venidas, el disco se consiguió editar en Noviembre de 1991, con temas como “20 de Abril”, o el que da título al disco.

En 1992 hay un hecho que marca una de las características a partir de ahora del sonido del grupo, a raíz de un accidente casero de Alberto , y temiendo no poder tocar el violín se engancha al trombón y así es como los vientos toman más protagonismo a partir de ahora, a parte de recuperar parte de movilidad en el brazo para poder seguir tocando el violín. En verano volvemos a Abioncillo para preparar nuestro cuarto disco, que grabamos en el sur de Inglaterra. Así nace “Tranquilo Majete” a principios de 1993.

A partir de ahora es cuando empezamos a pensar en la posibilidad de salir de nuestras fronteras y empezar a hacer giras primero por Alemania y después por Francia. En este momento es cuando se edita un disco recopilatorio titulado “Vamos” (1995), exclusivamente para Francia y Alemania que como curiosidad incluye una versión del tema “Cuéntame un cuento” cantada por Willy de Ville medio en inglés, medio en español.
También en 1995, Jesús saca su primer disco en solitario “El Caimán Verde” Celtas Cortos Ya en 1996 grabamos “En estos días inciertos…..” disco que plantea una serie de cambios en la concepción de los temas por parte del grupo, con unas guitarras super poderosas por parte de un guitarrista , Pitti, que colabora en este disco, también se recrudecen las letras, con una gran carga social en temas como “el Emigrante”.

En 1997 sacamos a la venta nuestro único disco en directo hasta la fecha “ Nos vemos en los bares”,grabado los días 6 y 7 de Febrero en Valladolid, disco compuesto por 25 temas de los cuales hay dos inéditos “Blues del Rosario” y una versión del grupo italiano Nomadi, “Le strade”. Aquí contamos con la colaboración de algunos músicos amigos y admirados por nosotros, como Jota de Ixo Rai, el gran Javier Rubial, Taba de Ke no falte, la Bagad Bro Kemperle, y Rosendo. Junto a este disco sale a la venta también un video con algunos de los momentos más importantes del directo. Celtas Cortos En la primavera de 1998 nos embarcamos en un proyecto instrumental (sin Jesús) bajo el nombre de “El Alquimista Loco”, pensado para poner en directo en teatros. Los ensayos se llevaron a cabo en un pequeño pueblo cercano a Valladolid, Velliza, donde actualmente hay una plaza con el nombre del grupo. El disco de este espectáculo se grabó en Las Landas (Francia) y apareció en 1999.

En este mismo año 1999 aparece el disco más tecnológico del grupo “Tienes la puerta abierta” grabado bajo la producción de Suso Saiz. Como hecho más curioso podríamos destacar que la gira de presentación de este disco fue antes en Francia que en España donde realizamos 34 conciertos en 40 fríos días del invierno francés.
En 2001 sale al mercado un recopilatorio “Grandes éxitos, pequeños regalos”, con DVD con los videos realizados hasta esa fecha, un cortometraje que dirigió Carlos Soto y otros pequeños regalos.
En 2002 Jesús anuncia su decisión de abandonar el grupo, por lo que se nos plantea el dilema de continuar o no , la decisión fue buscar a otro cantante, puesto que ocupó Antuán de una manera ejemplar pues no era fácil sustituir a una voz tan carismática. Con esta nueva formación el 12 de Mayo de 2003 sale al mercado “C’est la vie”.
En 2004 es cuando otro de los miembros fundadores, Carlos Soto, abandona el barco para embarcarse en un nuevo proyecto llamado Awen Magic Land (www.awenmagicland.com), mientras el resto del grupo regraba en formato acústico algunos temas del principio de Celtas con la nueva voz.
Y así llegamos a finales de 2005 donde tras su aventura en solitario nos planteamos junto a Jesús volver a tocar juntos. La unión da frutos pronto y en apenas cuatro semanas tenemos preparados cinco temas nuevos que formarán parte del próximo disco de Celtas Cortos “20º Soplando Versos” celebrando los 20 años del grupo, con temas de siempre, DVD con actuaciones en TVE, rarezas……….

En 2006 es el comienzo de la gira presentación de “20 Soplando Versos” y de ka vuelta de Jesús. Esta gira se prolonga durante 2006 y 2007.

A finales de 2007 nos metemos a ensayar los temas que formarán parte del nuevo disco de Celtas Cortos, prevista su salida para el año 2008. Este disco se grabará durante marzo y abril de 2008 en los estudios Garate de Andoain(Gipuzkoa) bajo la batuta de Kaki Arkarazo.

Finalmente el dsco se publica el 2 de Septiembre de 2008 con el título “40 de Abril”.

Tras este trabajo nos embarcamos en una nueva gira de dos años que nos lleva hasta la grabación de “Introversiones” (Publicado el 31 de Agosto de 2010), nuevo trabajo de la banda grabado entre Andoain (Gipuzkoa), Valdeón (León), Valladolid y Beluso volviendo a estar a los mandos técnicos Kaki Arkarazo, Goyo Yeves y la vuelta a la producción de Juan Ignacio Cuadrado, productor de los cuatro primeros discos.
Este disco está concebido en un principio para presentarlo en teatros, aunque varios de sus temas funcionen perfectamente en un directo puro y duro del grupo.

Entradas para CELTAS CORTOS en concierto en el Colegio Público de Molvizar (Granada), el sábado 18 de Julio, 23h (22h apertura de puertas). Dentro de las fiestas del Molvizar 2015. 

Tickets sale is closed